La Ley de Colegios Profesionales se modificó en 2014 para reducir el número de oficios que requerían la colegiación para ejercer. Actualmente, la lista se compone de 38 profesiones: arquitectos y arquitectos técnicos, algunas ingenierías, abogados, dentistas, enfermeros, médicos, farmacéuticos, veterinarios, fisioterapeutas, podólogos, psicólogos, procuradores, notarios y registradores de la propiedad y mercantiles.
La colegiación obligatoria de los dentistas supone una ventaja para los ciudadanos. El colegio controla el ejercicio de la profesión y asegura que la persona que trabaja como tal está facultada para ello. Además, ofrece servicios de calidad, seguros, atención al paciente, documentación relevante, formación continuada, etc. Todo ello amparado por la más estricta ética profesional.




¿Quieres colegiarte?
Bolsa de Trabajo
Clínica dental en Tafalla busca odontólogo general con inclinación en endodoncia y odontopediatría. Buen ambiente de trabajo y horario de 8 a 14h. Interesad@s mandar currículum a zonasurdental@gmail.com
Clinica dental Multidisciplinar en Alsasua, Clinica dental Iortia precisa incorporar odontologo/a , oportunidad de formación en diferentes especialidades,y buen desarrollo profesional. No es necesario estar a tiempo completo.
Enviar curriculum a micorreoupv@gmail.com, y concertaremos una entrevista .
Clínica Dental Bayona, centro de referencia en Pamplona con más de 35 años de experiencia, selecciona profesional de odontología general para incorporación estable.
Una excelente oportunidad para quienes se acaban de graduar o colegiar en odontología, y buscan comenzar su carrera clínica en un entorno que apuesta por la formación, el acompañamiento y el desarrollo profesional desde el primer día.
¿Qué ofrecemos?
•Formar parte de un equipo altamente cualificado, con especialidades bien definidas y colaboración real entre profesionales.
•Condiciones pensadas para favorecer el desarrollo profesional, con estabilidad y reconocimiento al trabajo bien hecho.
•La posibilidad de crecer no solo en experiencia, sino también en responsabilidad y proyección dentro del equipo.
•Aprender y mejorar cada día, en un entorno que entiende la formación continua como parte del ejercicio clínico.
•Un modelo de atención centrado en el rigor clínico, con tiempos adecuados por paciente y sin dinámicas comerciales.